Ayer por la tarde, se celebró con gran afluencia de público la inauguración de la exposición de pintura “Raíces de luz y color”, organizada por la Asociación Cultural Manchega Tramontana en la Casa del Fester de Benidorm, en el marco del 700 aniversario de la ciudad.
El acto fue abierto por el presidente de la asociación, Honorio, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y dio la bienvenida a esta muestra cultural tan especial.
A continuación, tomó la palabra Manuel Palazón, encargado de presentar al artista protagonista de la exposición: Joaquín Reyes Fernández. Palazón relató la trayectoria personal y artística del pintor, nacido en Andalucía hace 71 años, y vecino de Benidorm desde hace décadas. Desde muy pequeño ha sido un apasionado del cante y la pintura, una faceta que ha mantenido principalmente en el ámbito personal.
El maestro que le acompañó en sus inicios en Benidorm fue José Albero, quien también estuvo presente en la exposición. Según Palazón, Joaquín ha expuesto en muy pocas ocasiones, siendo la primera en 2014, precisamente junto a su maestro.
La muestra cuenta con entre 50 y 60 cuadros, aunque Joaquín tiene más de 200 obras en casa. La exposición está organizada por temáticas: una pared dedicada a motivos andaluces, otra a retratos de artistas, y otra a escenas de la Mancha. Un recorrido cargado de sentimiento, raíces y color.
Durante la inauguración, se repartió un número a cada asistente para participar en el sorteo del cuadro «Mantón de Manila», una obra que el artista ha donado a la asociación Tramontana. El sorteo se realizará el último día de la exposición, el 18 de julio, y si el ganador no se encuentra presente, el número se publicará en el tablón de anuncios de la Casa del Fester para que pueda pasar a recoger su premio.
Aunque muchas personas se interesan por la compra de sus obras, no están a la venta durante la exposición. No obstante, quien desee adquirir alguna puede hablar directamente con Joaquín o con Manuel Palazón, a quien el propio artista se refirió entre risas como su “mánager”.
Joaquín también dirigió unas palabras al público, agradeciendo profundamente la asistencia:
“Estas pinturas no son solo lo que se ve, son vivencias mías. Están hechas con el corazón”.
En representación del Ayuntamiento de Benidorm intervino Juan Díaz, quien subrayó la autenticidad de la obra:
“Lo que se puede ver en estas paredes es la esencia que Joaquín ha querido compartir con todos: luz, color, raíces… todo lo que le ha salido del corazón. Es para disfrutarlo”.
Además, aprovechó para invitar a la ciudadanía a visitar la exposición en los próximos días y pidió disculpas por la ausencia del concejal de Cultura debido al fallecimiento de Ángela Llorca Seguí, exconcejala y compañera del Ayuntamiento.
La jornada concluyó con un emotivo momento musical: Joaquín y Juan, dúo que ha actuado en muchas cafeterías de Benidorm de forma semiprofesional, interpretaron tres piezas musicales que emocionaron al público. El broche final lo puso la actuación de los Cuartetos de Tramontana, que aportaron alegría y tradición a una noche inolvidable.
La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de julio, con horario de 10 a 13 h por las mañanas y de 18 a 21 h por las tardes en la Casa del Fester.
































































