Ya a la venta los “Bollo de Sant Blai” de las Festes Majors Patronals 2023 con la colaboración de las Reinas Mayores y sus respectivas Cortes de Honor
Las cocinas de los auténticos oriundos de Benidorm, los del poble, huelen estos días a bollo de almendra y canela recién horneado. Y en las de quienes viven aquí toda la vida y se consideran benidormís como el que más, también. Son los bollos de Sant Blai, una torta seca que sólo se hace cuando se acerca la festividad del santo (este sábado, 3 de febrero).
Hace años los Mayorales decidieron sacar la receta de las cocinas a la calle y aprovechar para recaudar fondos para las fiestas vendiéndolos a turistas y visitantes, aunque desde la comisión han indicado que “más allá de recaudar fondos para la Comissió, contribuye a mantener las tradiciones, y la del bollo de Sant Blai es una tradición muy nuestra”.
Desde hoy sábado 28 de enero y hasta y hasta el día de Sant Blai (viernes 3 de Febrero), quien lo desee podrá comprar estos deliciosos dulces tradicionales de Benidorm y se encuentran a la venta en varios puestos de venta de nuestra ciudad, situados en la Plaça de la Creu (La Palmera), y Mercado Municipal-Boca del Calvari, en horario de mañana y tarde. La novedad de este año sin duda alguna es que el lazo que cierra el envase del Bollo de Sant Blai tiene la medida de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm.
Bollos “Reales”
Estos bollos que cuenta entre sus ingredientes harina de maíz, almendra, azúcar, aceite de oliva virgen, limón rallado, canela y huevo, han sido elaborados por expertos artesanos siguiendo la receta tradicional de nuestras abuelas, y en colaboración con las Reinas Mayor e Infantil, Angélica Morenilla Such y la niña Daniela Talavera Ventura, y sus respectivas Cortes de Honor, que durante la tarde de ayer viernes estuvieron “preparando la masa” de este tradicional dulce de Benidorm.
El presidente de la Comissió, Vicente Solaz, que también participó en la elaboración, junto algunos mayorales, ha señalado que esta jornada de preparación de los bollos fue “muy bonita” y “amena”.
‘Tesoros’ culinarios
El municipio reivindico uno de sus ‘tesoros’ culinarios, un dulce temporal que solo se elabora en casa o en unas pocas pastelerías tradicionales y que aspiraba a convertirse en Bien de Relevancia Local, solicitado en el año 2018 por el Grupo Municipal de Compromis que la elevó en forma de moción al pleno, y solicitaban se le dé la misma consideración que a las almojábanas, el paparajote o las gachas y arrope de Orihuela, el arroz con costra de Elche, el arroz con verduras de Torrevieja o la coca de boquerón de Crevillente. Todos ellos reconocidos como Bienes de Relevancia Local por la Generalitat. Apenas hay una docena de alimentos en el inventario sectorial inmaterial de la Generalitat Valenciana y el bollo quería ocupar un lugar en él.
El filólogo Pasqual Almiñana Orozco en su libro “Els Topònims de Benidorm” documenta la existencia un Carrer de Sant Blai entre 1816 y 1850 que ya no existe y que relaciona con las inmediaciones del actual Carrer de La Vila Joiosa.
LA RECETA DEL BOLLO DE SANT BLAI
• Ingredientes. 500gr almendra molida con piel, 500 gr de harina de maíz blanca, 500 gr de azúcar, 6 huevos L, un vaso y medio de aceite de oliva virgen, ralladura de limón y canela.
• Preparación. Mezclar los ingredientes secos con la ralladura de limón y un pellizco de canela hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadir los huevos batidos y el aceite hasta obtener una pasta compacta. Hacer bolas de pasta y ponerlas sobre papel de horno. Aplanarlas hasta que queden con medio centímetro de grosor y tengan el tamaño de un plato de postre. Pinchar las tortas con un tenedor y espolvorea azúcar y canela por encima. Hornear a 150/160 grados hasta que empiecen a coger color. Dejar enfriar y disfrútalas.